La Ciencia en un Chile dormido
top of page

No hay tags aún.


Por Hita Barraza Venegas Es increíble retroceder y comparar la sociedad de hace 20 años con lo que vemos hoy en día. Pareciera que cada vez la vida se vuelve más exigente, pero la ciencia y tecnología nos ayudan a lidiar con estas exigencias y vuelven todo un tanto más cómodo, seguro y confiable. Afortunadamente, vivimos en un país que posee recursos naturales, por lo que se genera trabajo en torno a ellos. Pero, ¿qué hacemos con los recursos si no investigamos acerca de ello


Para que mis hijos no tengan que optar
Por Loreto Acevedo Los paradigmas del trabajo actual nos obligan a las mujeres a optar entre nuestros hijos y el trabajo y creo que esto no puede seguir así. A pesar de ser una fiel seguidora del pediatra Carlos González, representante de la crianza con apego, hay una teoría que no comparto con él: “la conciliación de la vida familiar y laboral no existe. Sencillamente, mientras estás haciendo una cosa no estás haciendo la otra. Y, por tanto, la famosa conciliación a fin de c


La revolución de las algas
Por Alejandra Allendes Arenas En un mundo donde más del 70% de su superficie está cubierta de agua, no es raro pensar que de ella provengan los principales recursos para la mantención de la humanidad. Mientras aún no terminamos de descubrir lo que hay en tierra, lo que crece en el agua pasa a ser mucho más un misterio para nosotros. De toda esta agua, gran parte corresponde a océanos de aguas saladas. En estos ambientes se desarrollan un sin número de organismos vivos, de los


60 minutos, una hora para cambiar una vida
Por Montserrat Gutiérrez Halabi Es muy bien sabido que en Chile el área de la salud tiene muchas deficiencias. En especialidades médicas y odontológicas el 76% de los pacientes mantiene una espera mayor a los 120 días (enero 2016 gobierno de Chile). ¿Si tuvieras un dolor de muelas, que es considerado 10/10 en intensidad de escala EVA, podrías esperar más de 120 días? Según Confusam (Confederación nacional de la salud municipal) el problema de las listas de espera tiene que ve


Ciudades Sustentables
Por Maite Navarro L. Cuando camino por las calles de las principales ciudades, no solo de Chile, sino a nivel mundial, siento que no existe conexión entre la ciudad y sus ciudadanos. Observo calles rotas, murallas rayadas, establecimientos abandonados, mucha basura y gente descontenta, enojada y desconectada con el entorno. Veo ciudades que día a día se apagan. Es inevitable ser testigos del impacto que genera esta situación en el ámbito de la salud, educación y calidad de vi


Alimentación saludable: ¿mito o verdad?
Por Antonia Tapia Desde pequeña, y como muchas mujeres el tema del peso era algo con lo que vivía a diario. Yo era de esas minas que se levantaba en las mañanas a la pesa, los lunes siempre “empezaba la dieta” y me encontraba haciendo mandas que me significaban prohibiciones de alimentos para que se me cumplieran. Probé con todas las dietas…. Hipocalórica, antidieta, cetogénica, etc, etc, etc. El resultado siempre era el mismo: Frustración y Malestar conmigo misma llegando in


Espacio y Espacios
Por Antonella Sovino Ortlieb “Chile es el país más feliz de Sudamérica”. Esta semana sorprendió esta noticia que se elevaba como titular en varios medios de comunicación. Y sin duda alguna – al menos cuantitativamente – Chile se ubicó en el puesto número 20 del World Happiness Report 2017, superando a todos los vecinos sudamericanos y probablemente, sorprendiendo a muchos. El principal autor del reporte John Helliwell, sostiene que “los aspectos humanos son los que importan.


Innovar para democratizar el acceso a una mejor calidad de vida
Por Andrea Arroyo Coloma La innovación requiere de mentes abiertas, humildes y cooperadoras para democratizar el acceso a una mejor calidad de vida. La sociedad de hoy en día está llena de personas ególatras y competitivas, pero también solidarias y optimistas. Es esta diversidad, la que me inspira a adquirir nuevas herramientas asociadas a la innovación para aportar a una sociedad desigual y con falta de oportunidades para los más pobres. Todos los días me pregunto, ¿cómo ap


¿Qué culpa tienen los inmigrantes?
Por Camila Muñoz Últimamente me he topado con varios casos en los que he tenido que preguntarme, qué culpa tiene él/ella? Nos estamos convirtiendo en el Estados Unidos de Latinoamérica y si pensara en tener hijos, no sería Chile el país donde me gustaría criarlos. ¿Por qué creemos que tenemos el derecho de discriminar negativamente a las personas de otra raza y otras culturas? ¿La línea de la violencia es muy delgada y pensamos que estamos lejos del Holocausto, que la gente a


¿Cómo atreverse a emprender e innovar? Derecho al Futuro
En el marco de la segunda Cumbre de Innovación, organizada por CIDERE en Concepción, Bárbara Silva participó en Derecho al Futuro, donde introdujo materias relacionadas al cómo atreverse a emprender e innovar e hizo énfasis en tres temáticas claves para el desarrollo de Chile: La educación y cómo ésta es clave para formar a la nueva generación de líderes de Chile. El avance de la Inteligencia Artificial y cómo está transformando rápidamente los modelos de negocio de las empre
Tags
Blogs destacados
Follow Us
Publicaciones
Copyright © 2015 BeSTinnovation spa, All rights reserved.
bottom of page